Asistencia Técnica en Bioseguridad
Ponga en marcha las medidas más adecuadas que eviten o reduzcan el riesgo de entrada de agentes infecciosos y su posterior difusión hacia otros niveles sensibles.
Bioseguridad.
El término de bioseguridad se refiere en sentido amplio al conjunto de medidas (en personas, procesos, instalaciones y productos/ servicios), puestas en marcha con el fin de evitar o reducir el riesgo de entrada de agentes infecciosos, y su posterior difusión dentro de una instalación o hacia otras partes interesadas (proveedores, clientes, etc).Las empresas que apuestan por la Bioseguridad cuentan con una ventaja competitiva que les permitirá restablecer el ritmo de su actividad más rápidamente que la competencia, así como recobrar la confianza del cliente.

Importancia de la Bioseguridad.
A continuación, se exponen aquellos argumentos principales que justifican la contratación de los servicios de Bioseguridad:• Es evidente que estamos expuestos y resulta imprescindible proteger la seguridad en nuestra actividad.
• Aporta tranquilidad a los operarios, clientes y al entorno general.
• Trabajar por la Seguridad biológica es afianzar la marca y los servicios.
• La Bioseguridad es una inversión que garantiza el futuro.


FASE 1
Identificación y Evaluación de Riesgos.
En la fase de diagnosis se realiza una IDENTIFICACIÓN y EVALUACIÓN de los RIESGOS y una DETERMINACIÓN del estado actual de la organización atendiendo a los cuatro niveles de la bioseguridad (personas, procesos, instalaciones, productos/servicios).
FASE 2
Implantación del Plan de Acción.
El diseño de un plan de acción específico minimiza a niveles aceptables los riesgos significativos identificados en la fase UNO. Una vez determinado el POR QUÉ del plan, hay que identificar QUÉ hacer, QUIÉN lo va a realizar, CÓMO abordarlo y DÓNDE incidir. Todo ello dirigido al control y vigilancia de los riesgos significativos.
FASE 3
Verificación de la Eficacia del Plan.
La fase de VERIFICACIÓN evalúa el plan de acción implementado y garantiza la minimización de los riesgos identificados. Para ello, audita el programa y se realizan los correspondientes test analíticos.